Por medio del Decreto 297/2020 – AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, el poder ejecutivo dispuso la unificacion a nivel nacional de la autorizacion para circular de la que disponen todas aquellas actividades consideradas esenciales durante el tiempo que dure el aislamiento y sera obligatorio a partir del dia 06/04/2020.
Este trámite, está dirigido a todos los habitantes argentinos que queden exceptuados al régimen de aislamiento social, según lo dispone el Artículo 6 de la normativa vigente, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida, siendo éstos:
– DEBER DE ASISTIR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIARES QUE REQUIERAN ASISTENCIA, PERSONAS MAYORES, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
– SERVICIOS FUNERARIOS
– COMEDORES
– COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y GRÁFICA
– OBRA PÚBLICA
– SUPERMERCADOS, FARMACIAS, FERRETERÍAS, VETERINARIAS, GARRAFAS.
– INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN, HIGIENE, MEDICAMENTOS, EQUIPAMIENTO MÉDICO, VACUNAS E INSUMOS
– SANITARIOS.
– OBRA PÚBLICA
– ACTIVIDAD AGROPECUARIA O PESCA
– TELECOMUNICACIONES, INTERNET FIJA Y MÓVIL Y SERVICIOS DIGITALES
– COMERCIO EXTERIOR IMPOSTERGABLES
– RESIDUOS
– SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, ELECTRICIDAD, GAS, COMUNICACIONES, etc)
– TRANSPORTE (PASAJEROS, MERCADERÍAS, PETRÓLEO, COMBUSTIBLES, GLP)
– REPARTO (ALIMENTOS, MEDICAMENTOS, HIGIENE, LIMPIEZA, INSUMOS DE NECESIDAD)
– LAVANDERÍA
– SERVICIOS POSTALES
– ESENCIALES DE VIGILANCIA, LIMPIEZA Y GUARDIA
– PETRÓLEO Y GAS
– CASA DE MONEDA, CAJEROS AUTOMÁTICOS, CAUDALES. ACTIVIDADES DEFINIDAS POR EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
– INDUSTRIAS AUTORIZADAS POR LA SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO (PROCESOS CONTINUOS)
– BIOCOMBUSTIBLES
– CENTRALES NUCLEARES
– HOTELES AFECTADOS A EMERGENCIA SANITARIA O CON PASAJEROS AL DICTADO DEL DECRETO 297/2020
– FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES BRIG. SAN MARTÍN SA.
– AUTORIZADOS POR LA CNV
– AEROPUERTOS, GARAGES Y ESTACIONAMIENTOS.
– PROTECCIÓN AMBIENTAL MINERA
– CURTIEMBRES PARA RECEPCIÓN DE CUEROS
– RESTAURANTES, LOCALES DE COMIDAS PREPARADAS Y RÁPIDAS, PARA REPARTO.
Aclaraciones:
El trámite deberá ser efectuado por el empleado que se encuentre comprendido en algunas de las situaciones de excepción.
No deberá realizar este trámite quien se encuentre cumpliendo el aislamiento, pero requiera realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.
Causas de Fuerza Mayor: Están exceptuadas de realizar este trámite aquellas personas que deban desplazarse por supuestos de fuerza mayor, según establece el inciso 6° de la citada normativa. Estos casos deberán acreditarse la excepción al “aislamiento social, preventivo y obligatorio” mediante documentación fehaciente que dé cuenta del suceso acaecido.
IMPORTANTE: todos los declarantes de excepciones motivadas por SERVICIOS DE SALUD y que utilicen vehículos para el desarrollo de sus actividades, deben completar la “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”. Es obligatoria su exhibición en el parabrisas del vehículo para poder circular.
VALIDEZ DEL CERTIFICADO: una vez emitido el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID19”, tendrá vigencia por el plazo de SIETE (7) días corridos. Superado el plazo, puede volver a solicitarse.
Pasos a seguir para generar el trámite: ingresar a https://tramitesadistancia.gob.ar/, busca e ingresa al tramite “Solicitud de Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” y loguearse a traves de las diferentes alternativas que brinda el sistema, luego:
1. Seleccione “Iniciar trámite”
2. Complete el formulario “Datos del trámite” y haga clic en “Guardar”
3. Si corresponde, complete el formulario “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud” y haga clic en “Guardar”
4. Seleccione el botón “Confirmar trámite”
5. Aguarde a recibir un Número de Expediente
¿Cómo obtengo mi certificado luego de haber obtenido mi Número de Expediente?
1. Dirigirse a la solapa “Mis trámites” ubicada en el borde superior de la pantalla
2. Seleccionar la opción “Finalizados” ubicada en el margen izquierdo de la pantalla
3. Hacer doble clic sobre el trámite en cuestión
4. Ubíquese sobre el documento “Carátula”
5. En la columna “Acción” seleccionar la opción “Ver” indicada con el símbolo de un ojo
6. Abrir el documento que se descarga para visualizar el permiso.
Descargue el Instructivo desde aqui